fbpx

EXPERTO EN nUTRICIÓN
clínica

Especialízate en nutrición clínica y conviértete en un referente en esta disciplina
4º EDICIÓN CONFIRMADA

CONTENIDOS

  • Fundamentos de  química y bioquímica
  • Fundamentos de biología celular y molecular
  • Bioquímica de la nutrición
  • Fundamentos de endocrinología
  • Fundamentos de genómica nutricional
  • Introducción de análisis clínicos
  • Nutrición basada en la evidencia
  • Orígenes y evolución de la dieta moderna- implicaciones para la prevención de enfermedades degenerativas crónicas
  • Micronutrientes

               Minerales

               Vitaminas

               Colina y bataína

  • Estrés oxidativo y mecanismos de  defensa antioxidante

                Bioquímica de los radicales libres

                Defensas antioxidantes endógenas

                Antioxidantes exógenos

                 Radicales libres, antioxidantes, Nrf2 y hormesis

  • Antinutrientes
  • Agua y equilibrio hidroelectrolítico
  • Carga ácida de la dieta y equilibrio ácido-base
  • Conceptos básicos de itneracciones entre alimentos y medicamentos
  • Efectos de los alimentos y nutrientes en la absorción, distribución, metabilización y excreción de los fármacos
  • Efectos de los fármacos sobre los nutrientes y el estado nutricional
  • Interacciones entre tabaco y medicamentos
  • Interacciones entre plantas medicinales y medicamentos
  • Interacciones entre alimentos y medicamentos en las patologías mas prevalentes
  • Resolución de casos clínicos
  • Fisiología del sistema gastrointestinal y pilares de la salud gastrointestinal
  • Microbiota intestinal

           Distribución de la microbiota a lo largo del tracto

           gastrointestinal

           Microbiota protectora y  patógena

           Funciones de la microbiota intestinal

           Factores que afectan la composición

           Disbiosis

  • Hiperpermeabilidad intestinal, permeabilidad intestinal y mucosas

           Diagnóstico, causas, consecuencias, abordaje 

           nutricional

           Sensibilidad a gluten no celiaca

  • Déficits enzimáticos y malabsorción:

            Malaborsición e intolerancia de fructosa

            Malaborsición e intolerancia a la lactosa

            Déficit de DAO e histominosis

  • Problemas gastrointestinales funcionales:

          Sobre-crecimiento bacteriano en el intestino delgado                (SIBO) e IMO – Diagnóstico, causas, consecuencias y

          abordaje nutricional

          Dietoterapia en otras enfermedades gástricas e         

          intestinales: gastritis, úlceras, EEI, colitis, etc

  • Obesidad
  • Fisiología de la obesidad
  • Mecanismos de la regulación de la saciedad
  • Bioquímica del tejido adiposo
  • Perfiles de distribución de gordura
  • Endocrinología de la obesidad y composición corporal
  • Principales consecuencias fisiopatológicas de la obesidad
  • Genética de la obesidad y programación metabólica
  • Etiología y causas ambientales de la obesidad
  • Antropometría y evaluación de la composición corporal
  • Abordaje no farmacológico de la obesidad
  • Sindrome metabólico:

Definición, clasificación y prevalencia

Fisiopatología de la resistencia a la insulina

Causad de resistencia a la insulina

Principales consecuencias de la resistencia a la insulina e hiperinsulinemia

  • Diabetes Mellitus:

Definición y clasificación de los varios tipos de diabetes

Prevalencia e incidencia de la diabetes

Fisiopatología de la diabetes

Principales consecuencias fisiopatológicas de la diabetes

Caudad ambientales de la diabetes tipo II

Abordaje no farmacológico del síndrome metabólico, diabetes y respectivas compliaciones agudas y crónicas:

      Ejercicio físico

      Dietoterapia

      Suplementos alimentarios

Discusión de casos clínicos

  • Hiperuricemia y gota como parte del síndrome metabólico:

Diagnóstico, prevalencia e incidencia

Fisiopatología

Causas genéticas y ambientales

Abordaje nutricional

  • Nutrición y esteatosis hepática no alcohólica
  • Enfermedades cardiovasculares:

Clasificación de las enfermedades cardiovasculares

Prevalencia e inciencia de las enfermedades cardiovasculares

Riesgo cardiovascular

Hipertensión arterial

      Fisiopatología de la hipertensión arterial

      Principales causas ambientales de la hipertensión arterial

      Papel de la nutrición y del estilo de vida en el manejo de la hipertensión arterial

  • Enfermedad de las arterias coronarias y accidentes cerebrovascular:

Patofisiología de la aterosclerosis

Instabilidad de la placa y trombogénesis

Papel de la nutrición en el abordaje de la dislipidemia

Ppael de la nutrición en el abordaje de la hiperhomocisteinémia

Papel de la nutrición en la inhibición de la aterogénesis y estabilización de la plaza de ateroma

  • Nutrición y embarazo

Salud y nutrición en la preconcepción

Alteraciones fisiológicas en la mujer a lo largo del embarazo

Ganancia de peso durantes el embarazo

Necesidades energéticaay nutricionales a lo largo del embarazo:

Necesidades energéticas totales

Recomendaciones para ingesta de macronutrientes (proteínas, glúcidos y lípidos)

Necesidades de micronutrientes (vitaminas, minerales, colina y betaína)

Equilibrio hidroelectrolítico durante el embarazo y recomendaciones cuanto a la ingesta de fluidos

Higiene y seguridad alimentaria durante el embarazo

Controversias:

Actividad física durante el embarazo

Dietas vegetarianas

Café y cafeína

Alcohol

Tabaco

Fitoquímicos y extractos de plantas

Suplementos alimentares

Como abordar la mujer embarazada con exceso de peso u obesidad

Principales complecaciones asociadas al parto

Personalización de la dieta de la mujer embarazada

  • Nutrición y lactancia

Prevalencia y tiempo medio de la lactancia

Fisiología de la glándula mamaria y regulación de la secreción de leche

Composición de la leche materna

Impacto de la lactancia en la salud de la madre

Impacto de la lactancia en el bebé

  • Nutrición del bebé

Necesidades nutricionales del bebé

     Necesidades energéticas totales

     Recomendaciones para la ingesta de macronutrientes (proteínas, glúcidos y lípidos)

     Necesidades de micronutrientes

     Equilibrio electrolítrico en el bebé y recomendaciones en cuanto a la ingesta de fluidos

Leche materna vs fórmulas de sustitución

Directrices cuanto a los períodos de introducción de alimentos

Recomendaciones para la diversificación alimentaria

Hipersensibilidades e intolerancias alimentarias del bebé

Suferencia de papillas para bebés

Alimentos que el bebé deberá evitar

Higiene y seguridad alimentaria

Técnicas culinarias recomendadas

  • Primera infancia:

Necesidades nutricionales de niños hasta los 3 años

     Necesidades energéticas totales

     Recomendaciones para la ingesta de Macronutrientes (Proteínas, Glúcidos y Lípidos

     Necesidades de Micronutrientes

     Equilibrio Hidroelectrolítico y recomendaciones cuanto a la ingesta de fluidos

Alimentación complementaria

  • Fundamentos endocrinología

Diferentes tipos de hormonas y recetores hormonales

Principales glándulas – localización anatómica y función

Principios generales de la regulación hormonal

Principales hormonas – regulación, secreción y función:

       Hormonas peptídicas

       Hormonas esteroides

       Aminas bioactivas y neurotransmisores

       Hormonas tiroideas

  • Nutrición y hormona de crecimiento

Nutrientes involucrados  en la estimulación o inhibición de la secreción de hormona de crecimiento

  • Nutrición y cortisol

Evaluación del perfil del cortisol 

Diferencias entre estrés y fatiga adrenales

Nutrientes y fitoquímicos moduladores del cortisol

  • Nutrición y hormonas del tiroides

Evaluación de la Función del Tiroides

Modulación nutricional de las Hormonas del Tiroides

  • Nutrición y parathormona-PTH

Modulación nutricional

Evalución de la PTH en asociación con el calcio y la vitamina D

  • Síndrome de ovarios poliquísticos

Resistencia a la insulina y SOP

Nutrición y SOP

  • Endometriosis

Fisiopatología

Causas de endometriosis

Nutrición y endometriosis

  • Menopausia

Alteraciones hormonales

Alteraciones dermatológicas

Otros síntomas clínicos

Nutrición y síntomas de la menopausia

  • Líbido

Fisiología de la líbido

Posibles causas ambientales y hormonales de la disminución de la líbido

Modulación nutricional de la libido

PLAZAS AGOTADAS

Certificado al finalizar la formación

100% flexible

Entrar en lista de espera👇

Para quién

icono10

Dietistas-nutricionistas o estudiantes

Ofrece un servicio mas completo a tus pacientes con este curso donde aprenderás de los mejores profesionales

icono16

Profesionales de la salud

¿Médico? ¿Enfermero/a? ¿Fisioterapeuta? ¿Farmacéutico? ¿Psicólogo/a? ¿Técnico superior en sanidad? Este curso también es para ti. Amplía tus conocimientos en nutrición clínica

Para qué

icono15

Adquiere herramientas únicas

Contenido práctico inédito, para que los alumnos puedan disponer de herramientas útiles en su consulta.

icono11

El cambio profesional que necesitas

Ofrece un mejor servicio a tus pacientes o futuros clientes.

+ 0
Alumnos satisfechos
+ 0
Docentes reconocidos
0 %
Satisfacción garantizada

DOCENTES

COORDINADOR DEL CURSO

Pedro Carrera

Dietista-Nutricionista e Investigador en la Facultad de Medicina de la Universidad de Lund (Suecia). Docente Invitado y Ponente en más de 200 cursos (libres, de experto, de postgrado y de máster) y congresos científicos sobre Nutrición y Medicina en Europa, EE. UU., Latinoamérica, Asia y Nueva Zelanda. Autor de varias publicaciones científicas en revistas internacionales indexadas

PREGUNTAS FRECUENTES

Si, puedes fraccionar el pago del curso en 3, 6, 9 o 12 cuotas *Solo disponible en España* 

Disponible en la pasarela de pago del curso

Si, todo el material complementario se incorporará a moodle en formato descargable para el uso del alumno

 

SI. Vas a recibir un certificado al finalizar la formación

Si, las clases son grabadas y estarán disponibles cada semana en moodle  para que puedas verlas cuando quieras y avances a tu rimo. 100% flexible

Lo que nos importa es tu aprendizaje

Está planteado para realizarse en 4-6 meses pero tienes un total de 12 meses para realizarlo.

Claro que sí, te resultará muy sencillo al ser 100% flexible

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Abrir chat
Olá! Como podemos ajudar?